Mundo

El Congreso aprueba el proyecto de ley de acoso sexual en un hito del #MeToo

0

El Congreso dio el jueves su aprobación final a la legislación que garantiza que las personas que sufren acoso sexual en el trabajo puedan recurrir a los tribunales, un hito para el movimiento #MeToo que impulsó un recuento nacional sobre la forma en que se manejan las demandas por mala conducta sexual.

La medida, que se espera que sea firmada por el presidente Joe Biden, prohíbe que los contratos de trabajo obliguen a las personas a resolver los casos de agresión o acoso sexual a través del arbitraje en lugar de hacerlo en los tribunales, un proceso que a menudo beneficia a los empleadores y evita que las denuncias de mala conducta se hagan públicas.

Es significativo que el proyecto de ley sea retroactivo, anulando ese lenguaje en los contratos de todo el país y abriendo la puerta a que las personas que habían estado obligadas por él emprendan acciones legales.

La senadora Kirsten Gillibrand, que ha encabezado la iniciativa, la calificó como “una de las reformas laborales más importantes de la historia de Estados Unidos.”

Gillibrand, demócrata de Nueva York, dijo que el proceso de arbitraje es secreto y parcial y niega a la gente un derecho constitucional básico: un día en los tribunales.

“Ya no se presentarán los supervivientes de agresiones sexuales o acoso en el lugar de trabajo y se les dirá que tienen legalmente prohibido demandar a su empleador porque en algún lugar de sus contratos de trabajo enterrados estaba esta cláusula de arbitraje forzado”, dijo.

Gillibrand, que se ha centrado en la lucha contra el acoso sexual y la mala conducta sexual en el ejército, presentó originalmente la legislación en 2017 con el senador Lindsey Graham, republicano de Carolina del Sur.

La legislación tuvo un apoyo bipartidista inusualmente amplio en un Congreso dividido. Eso permitió que el proyecto de ley se aprobara en el Senado por consentimiento unánime, un procedimiento que casi nunca se utiliza para una legislación importante, especialmente una que afecta a decenas de millones de estadounidenses. La Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley esta semana con un sólido apoyo bipartidista en una votación de 335 a 97.

La ex presentadora de Fox News, Gretchen Carlson, que acusó al ya fallecido director general de la cadena, Roger Ailes, de realizar insinuaciones no deseadas y perjudicar su carrera cuando lo rechazó, testificó en apoyo de la legislación. Algunos contratos de empleados de la cadena incluían cláusulas de arbitraje vinculantes.

Carlson, que compareció con Gillibrand y otros senadores en una conferencia de prensa tras la aprobación del proyecto de ley en el Senado, dijo que nunca podría haber imaginado, después de presentar sus acusaciones hace cinco años, que esto llevaría a un cambio en la ley que tanto demócratas como republicanos apoyarían.

“Marchar en las calles puede inspirarnos. Los editoriales pueden abrir nuestras mentes. Los hashtags pueden galvanizar, pero la legislación es lo único que perdura”, dijo Carlson.

Se calcula que 60 millones de trabajadores estadounidenses tienen cláusulas incluidas en sus contratos de trabajo que les obligan a resolver cualquier acusación de conducta sexual inapropiada en un procedimiento de arbitraje privado, en lugar de en los tribunales. Esta práctica generalizada ha sido criticada a raíz del movimiento #MeToo por obligar a los empleados a recurrir sin un jurado, sin la posibilidad de apelar una decisión o sin la luz del sol de un proceso judicial público.

“Si alguna vez se puede decir que alguna legislación estaba pendiente desde hace tiempo, es esta”, dijo el líder de la mayoría del Senado, Chuck Schumer, demócrata de Nueva York, quien calificó de “casi medieval” obligar a las víctimas de acoso y agresión “a callar, no contarlo a nadie y no buscar justicia.”

La naturaleza secreta del arbitraje vinculante protege a las empresas y a los perpetradores, sostienen los críticos, y permite a las corporaciones evitar cambiar cualquier política o retirar a los abusadores en serie.

Las cláusulas que prohíben las demandas no se limitan a los contratos de trabajo, sino que se han encontrado en otros acuerdos de servicios, impidiendo que quienes fueron agredidos sexualmente en residencias de ancianos o salones de masajes puedan llevar sus reclamaciones a los tribunales.

Los defensores del proceso de arbitraje, incluidos los grupos empresariales, han afirmado que es una forma más rápida y menos costosa de resolver las disputas que a través de largos procedimientos judiciales.

Graham dijo en el pleno del Senado que no perjudica a las empresas garantizar que las personas que son acosadas en el trabajo reciban un trato justo.

“Esto no es malo para las empresas. Esto es bueno para Estados Unidos”, dijo.

Muchos trabajadores no se dan cuenta de que están sujetos a las normas de arbitraje forzoso y de cómo el proceso puede beneficiar desproporcionadamente a los empleadores, ya que las empresas suelen pagar sumas menores para resolver las reclamaciones, dijo Gillibrand.

En una señal del poder del movimiento #MeToo y del amplio apoyo que respalda el cambio, entre los copatrocinadores de la legislación se encuentran senadores que son ideológicamente opuestos, como el demócrata de Nueva Jersey Cory Booker y el republicano de Missouri Josh Hawley.

Graham dijo en la conferencia de prensa que las cosas pueden ser”bastante jodido” en Washington, pero la legislación señala “que hay algo de esperanza, siempre que nos escuchemos unos a otros y tratemos de mejorar la vida donde podamos encontrar un terreno común”.

La Casa Blanca emitió una declaración a principios de este mes en apoyo del proyecto de ley.

___

Siga a Michelle L. Price en Twitter en twitter.com/michellelprice

Noticias de la nave espacial de Elon Musk – en directo: SpaceX dará una importante actualización sobre el futuro de su nave espacial con destino a Marte

Previous article

Una reputación bajo fuego: Cómo la imagen de refugio seguro de los EAU es desafiada por los ataques Houthi

Next article

You may also like

Comments

Comments are closed.

More in Mundo