Mundo

La crisis de Sri Lanka hace sonar la alarma para otras economías con problemas

0

Sri Lanka está desesperada por superar su peor crisis de los últimos tiempos. Sus escuelas están cerradas por falta de combustible para llevar a los niños y profesores a las aulas. Su esfuerzo por conseguir un rescate del Fondo Monetario Internacional se ha visto obstaculizado por la gravedad de su crisis financiera, según su primer ministro.

Pero no es la única economía que está en serios problemas, ya que los precios de los alimentos, el combustible y otros productos básicos se han disparado con la guerra en Ucrania. Las alarmas suenan en muchas economías del mundo, desde Laos y Pakistán hasta Venezuela y Guinea.

Alrededor de 1.600 millones de personas en 94 países se enfrentan a al menos una dimensión de la crisis en los sistemas alimentario, energético y financiero, y unos 1.200 millones de ellos viven en países de “tormenta perfecta”, gravemente vulnerables a una crisis del coste de la vida además de otras tensiones a más largo plazo, según un informe del mes pasado del Grupo de Respuesta a la Crisis Mundial del Secretario General de las Naciones Unidas.

Las causas exactas de sus problemas varían, pero todos comparten el riesgo de que aumenten los costes de los alimentos y el combustible, impulsados por la guerra de Rusia contra Ucrania, que se produjo justo cuando estaban desapareciendo las perturbaciones del turismo y otras actividades comerciales derivadas de la pandemia del coronavirus. Como resultado, el Banco Mundial estima que los ingresos per cápita en las economías en desarrollo estarán este año un 5% por debajo de los niveles anteriores a la pandemia.

Las tensiones económicas están alimentando las protestas en muchos países, ya que, mientras tanto, los préstamos a corto plazo y con intereses más altos para ayudar a financiar los paquetes de ayuda a la pandemia han acumulado más deuda en países que ya tienen dificultades para cumplir con sus obligaciones de pago. Más de la mitad de los países más pobres del mundo están endeudados o corren un alto riesgo de estarlo, según la ONU.

Algunas de las peores crisis se producen en países ya devastados por la corrupción, la guerra civil, los golpes de Estado u otras calamidades. Se las arreglan para salir adelante, pero con una carga excesiva de sufrimiento.

He aquí un vistazo a algunas de las economías que se encuentran en una situación desesperada o en mayor riesgo.

Afganistán

Afganistán se tambalea por una grave crisis económica desde que los talibanes tomaron el control cuando Estados Unidos y sus aliados de la OTAN retiraron sus fuerzas el año pasado. La ayuda extranjera -que durante mucho tiempo fue un pilar- se detuvo prácticamente de la noche a la mañana y los gobiernos acumularon sanciones, detuvieron las transferencias bancarias y paralizaron el comercio, negándose a reconocer al gobierno talibán. El gobierno de Biden congeló 7.000 millones de dólares de las reservas de divisas de Afganistán en Estados Unidos. Aproximadamente la mitad de los 39 millones de habitantes del país se enfrentan a niveles de inseguridad alimentaria que ponen en peligro su vida y la mayoría de los funcionarios públicos, incluidos médicos, enfermeras y profesores, llevan meses sin cobrar. Un reciente terremoto causó la muerte de más de 1.000 personas, agravando estas miserias.

Argentina

Aproximadamente cuatro de cada diez argentinos son pobres y su banco central se está quedando sin reservas extranjeras a medida que su moneda se debilita. Se prevé que la inflación supere el 70% este año. Millones de argentinos sobreviven en gran medida gracias a los comedores sociales y a los programas de asistencia social del Estado, muchos de los cuales se canalizan a través de movimientos sociales políticamente poderosos vinculados al partido gobernante. Un reciente acuerdo con el FMI para reestructurar 44.000 millones de dólares de deuda se enfrenta a cuestiones sobre concesiones que, según los críticos, dificultarán la recuperación.

Egipto

La tasa de inflación de Egipto se disparó hasta casi el 15% en abril, causando privaciones especialmente a un tercio de sus 103 millones de habitantes que viven en la pobreza. Ya estaban sufriendo un ambicioso programa de reformas que incluye dolorosas medidas de austeridad como la flotación de la moneda nacional y el recorte de las subvenciones al combustible, el agua y la electricidad. El banco central subió los tipos de interés para frenar la inflación y devaluó la moneda, lo que agravó las dificultades para pagar la considerable deuda externa de Egipto. Las reservas netas de divisas de Egipto han disminuido. Sus vecinos Arabia Saudí, Qatar y los Emiratos Árabes Unidos han prometido 22.000 millones de dólares en depósitos e inversiones directas como ayuda.

Laos

Laos, pequeño país sin salida al mar, era una de las economías de más rápido crecimiento hasta que llegó la pandemia. Sus niveles de deuda se han disparado y, al igual que Sri Lanka, está en conversaciones con sus acreedores sobre cómo devolver préstamos por valor de miles de millones de dólares. Se trata de una cuestión urgente, dada la debilidad de las finanzas públicas del país. Sus reservas de divisas equivalen a menos de dos meses de importaciones, según el Banco Mundial. La depreciación del 30% de la moneda laosiana, el kip, ha agravado estos problemas. El aumento de los precios y la pérdida de puestos de trabajo debido a la pandemia amenazan con agravar la pobreza.

Líbano

El Líbano comparte con Sri Lanka una combinación tóxica de colapso de la moneda, escasez, niveles de inflación punitivos y hambre creciente, colas interminables para comprar gasolina y una clase media diezmada. Es,también soportó una larga guerra civil, cuya recuperación se vio obstaculizada por el mal funcionamiento del gobierno y los atentados terroristas.

Los impuestos propuestos a finales de 2019 encendieron la ira de larga data contra la clase dirigente y meses de protestas. La moneda comenzó a hundirse y Líbano dejó de pagar por valor de unos 90.000 millones de dólares en ese momento, o el 170% del PIB, uno de los más altos del mundo. En junio de 2021, con la moneda habiendo perdido casi el 90% de su valor, el Banco Mundial dijo que la crisis era una de las peores que el mundo había visto en más de 150 años.

Myanmar

La pandemia y la inestabilidad política han sacudido la economía de Myanmar, especialmente después de que el ejército arrebatara el poder en febrero de 2021 al gobierno elegido de Aung San Suu Kyi. Eso trajo consigo sanciones occidentales dirigidas a las explotaciones comerciales controladas por el ejército, que dominan la economía. La economía se contrajo un 18% el año pasado y se prevé que apenas crezca en 2022. Más de 700.000 personas han huido o se han visto obligadas a abandonar sus hogares por los conflictos armados y la violencia política. La situación es tan incierta que una reciente actualización económica global del Banco Mundial excluyó las previsiones para Myanmar para 2022-2024.

Pakistán

Al igual que Sri Lanka, Pakistán ha mantenido conversaciones urgentes con el FMI, con la esperanza de reactivar un paquete de rescate de 6.000 millones de dólares que quedó en suspenso tras la destitución del gobierno del primer ministro Imran Khan en abril. La subida de los precios del crudo hizo que aumentaran los precios de los combustibles, lo que a su vez elevó otros costes, haciendo que la inflación superara el 21%. El llamamiento de un ministro del gobierno a reducir el consumo de té para disminuir la factura de 600 millones de dólares en té importado enfureció a muchos pakistaníes. La moneda pakistaní, la rupia, ha caído cerca de un 30% frente al dólar estadounidense en el último año. Para obtener el apoyo del FMI, el Primer Ministro Shahbaz Sharif ha subido los precios de los combustibles, ha suprimido las subvenciones a los mismos y ha impuesto un nuevo “superimpuesto” del 10% a las principales industrias para ayudar a reparar las maltrechas finanzas del país. A finales de marzo, las reservas de divisas de Pakistán habían caído a 13.500 millones de dólares, lo que equivale a sólo dos meses de importaciones. “Los riesgos macroeconómicos se inclinan fuertemente a la baja”, advirtió el Banco Mundial en su última evaluación.

Turquía

El empeoramiento de las finanzas públicas y el creciente déficit comercial y de la cuenta de capital han agravado los problemas de Turquía, con una deuda elevada y creciente, una inflación que supera el 60% y un elevado desempleo. El Banco Central recurrió a las reservas de divisas para evitar una crisis monetaria, después de que la asediada lira cayera a mínimos históricos frente al euro y el dólar a finales de 2021. Los recortes fiscales y las subvenciones a los combustibles para amortiguar el golpe de la inflación han debilitado las finanzas del gobierno. Las familias tienen dificultades para comprar alimentos y otros bienes, mientras que la deuda externa de Turquía es de alrededor del 54% de su PIB, un nivel insostenible dado el alto nivel de deuda pública.

Zimbabue

La inflación en Zimbabue se ha disparado a más del 130%, lo que hace temer que el país pueda volver a la hiperinflación de 2008, que llegó a alcanzar el 500%, y que acumule problemas en su ya frágil economía. Zimbabue lucha por generar un flujo adecuado de billetes verdes necesarios para su economía local, en gran parte dolarizada, que ha sido golpeada por años de desindustrialización, corrupción, baja inversión, bajas exportaciones y alta deuda. La inflación ha hecho que los zimbabuenses desconfíen de la moneda, lo que aumenta la demanda de dólares estadounidenses. Y muchos se saltan las comidas mientras luchan por llegar a fin de mes.

Donald Trump se jacta de que el 6 de enero aumentó su popularidad en la Verdad El frenesí de las publicaciones sociales

Previous article

Los padres de Robert Crimo hablan de la “terrible tragedia” de su hijo, acusado de siete cargos de asesinato

Next article

You may also like

Comments

Comments are closed.

More in Mundo