Mundo

La crisis de Sri Lanka: ¿Por qué se hundió la economía del país y qué sigue?

0

El nuevo presidente de Sri Lanka, Ranil Wickremesinghe, a la sazón primer ministro, declaró a finales del mes pasado que la economía de la nación insular, cargada de deudas, se había “colapsado” al quedarse sin dinero para pagar los alimentos y el combustible. Sin dinero en efectivo para pagar las importaciones de estos artículos de primera necesidad y ya en situación de impago de su deuda, está buscando ayuda de los países vecinos, India y China, y del Fondo Monetario Internacional.

Wickremesinghe, que fue elegido nuevo presidente el miércoles, hizo hincapié en la monumental tarea a la que se enfrenta para dar un giro a una economía que, según dijo, se dirige a “tocar fondo”. La semana pasada, tanto él como el presidente Gotabaya Rajapaksa aceptaron dimitir en medio de la creciente presión de los manifestantes que asaltaron las residencias de ambos y prendieron fuego a una de ellas.

Los ciudadanos de Sri Lanka se saltan las comidas mientras soportan la escasez y hacen cola durante horas para intentar comprar el escaso combustible. Es una dura realidad para un país cuya economía había crecido rápidamente, con una creciente y cómoda clase media, hasta que la última crisis se agravó.

¿Qué gravedad tiene la crisis?

El gobierno debe 51.000 millones de dólares y es incapaz de pagar los intereses de sus préstamos, por no hablar de hacer mella en la cantidad prestada. El turismo, un importante motor de crecimiento económico, se ha debilitado debido a la pandemia y a la preocupación por la seguridad tras los atentados terroristas de 2019. Y su moneda se ha desplomado un 80%, encareciendo las importaciones y agravando una inflación que ya está fuera de control, con el coste de los alimentos aumentando un 57%, según datos oficiales.

El resultado es un país que se precipita hacia la bancarrota, sin apenas dinero para importar gasolina, leche, gas de cocina y papel higiénico.

La corrupción política también es un problema; no sólo contribuyó a que el país dilapidara su riqueza, sino que también complica cualquier rescate financiero para Sri Lanka.

Anit Mukherjee, economista del Centro para el Desarrollo Global en Washington, dijo que cualquier ayuda del FMI o del Banco Mundial debería ir acompañada de condiciones estrictas para garantizar que la ayuda no se gestione mal.

No obstante, Mukherjee señaló que Sri Lanka se encuentra en una de las rutas marítimas más transitadas del mundo, por lo que dejar que un país de tanta importancia estratégica se hunda no es una opción.

¿Cómo está afectando a la gente real?

La Sri Lanka tropical normalmente no carece de alimentos, pero la gente está pasando hambre. El Programa Mundial de Alimentos de la ONU dice que casi nueve de cada diez familias se saltan las comidas o escatiman para estirar los alimentos, mientras que 3 millones están recibiendo ayuda humanitaria de emergencia.

Los médicos han recurrido a las redes sociales para intentar conseguir suministros críticos de equipos y medicamentos. Un número creciente de esrilanqueses está buscando pasaportes para ir al extranjero en busca de trabajo. Los trabajadores del gobierno han recibido un día libre adicional durante tres meses para que tengan tiempo de cultivar sus propios alimentos.

En resumen, la gente está sufriendo y está desesperada por que las cosas mejoren.

¿Por qué la economía se encuentra en una situación tan desesperada?

Los economistas dicen que la crisis se debe a factores internos, como años de mala gestión y corrupción.

Gran parte de la ira pública se ha centrado en el presidente Rajapaksa y su hermano, el ex primer ministro Mahinda Rajapaksa. Este último dimitió en mayo tras semanas de protestas contra el gobierno que acabaron volviéndose violentas.

Las condiciones se han ido deteriorando en los últimos años. En 2019, los atentados suicidas de Semana Santa en iglesias y hoteles mataron a más de 260 personas. Eso devastó el turismo, una fuente clave de divisas.

El gobierno necesitaba aumentar sus ingresos ya que la deuda externa para los grandes proyectos de infraestructura se disparó, pero en su lugar Rajapaksa impulsó los mayores recortes de impuestos en la historia de Sri Lanka. Los recortes fiscales se revirtieron recientemente, pero sólo después de que los acreedores rebajaran la calificación de Sri Lanka, impidiéndole pedir más dinero mientras sus reservas de divisas se hundían. Después, el turismo volvió a decaer durante la pandemia.

En abril de 2021, Rajapaksa prohibió repentinamente las importaciones de fertilizantes químicos. El impulso a la agricultura orgánica cogió por sorpresa a los agricultores y diezmó las cosechas de arroz de primera necesidad, haciendo subir los precios. Para ahorrar divisas, también se prohibieron las importaciones de otros artículos considerados de lujo. Mientras tanto, la guerra de Ucrania ha hecho subir los precios de los alimentos y del petróleo. La inflación se acercó al 40% y los precios de los alimentos subieron casi un 60% en mayo.

¿Por qué ha dicho el primer ministro que la economía se ha hundido?

La cruda declaración de junio de Wickremesinghe, que cumple su sexto mandato como primer ministro, amenazaba con socavar cualquier confianza en el estado de la economía y no reflejaba ninguna novedad concreta. El primer ministro parecía estarsubrayando los retos a los que se enfrenta su gobierno mientras busca ayuda del FMI y se enfrenta a las críticas por la falta de mejora desde que asumió el cargo semanas antes. El comentario podría haber tenido la intención de tratar de ganar más tiempo y apoyo en su intento de reconducir la economía.

El Ministerio de Finanzas dijo que Sri Lanka sólo tenía 25 millones de dólares en reservas extranjeras utilizables. Esto le ha dejado sin los medios para pagar las importaciones, y mucho menos para pagar miles de millones de deuda.

Mientras tanto, el valor de la rupia de Sri Lanka se ha debilitado a unos 360 por dólar estadounidense. Eso hace que los costes de las importaciones sean aún más prohibitivos. Sri Lanka ha suspendido el reembolso de unos 7.000 millones de dólares en préstamos extranjeros que vencen este año, de un total de 25.000 millones de dólares que deben reembolsarse antes de 2026.

¿Qué está haciendo el gobierno ante la crisis?

Hasta ahora, Sri Lanka se las ha arreglado para salir adelante, principalmente con el apoyo de 4.000 millones de dólares en líneas de crédito de la India. Una delegación india acudió a la capital, Colombo, en junio para mantener conversaciones sobre una mayor asistencia, pero Wickremesinghe advirtió que no debía esperar que la India mantuviera a Sri Lanka a flote durante mucho tiempo.

“Sri Lanka deposita sus últimas esperanzas en el FMI”, decía un titular de junio del Colombo Times. El gobierno está negociando con el FMI un plan de rescate, y Wickremesinghe ha dicho que esperaba tener un acuerdo preliminar a finales de este verano.

Sri Lanka también ha buscado más ayuda de China. Otros gobiernos, como el de Estados Unidos, Japón y Australia, han aportado algunos cientos de millones de dólares de apoyo.

A principios de junio, las Naciones Unidas lanzaron un llamamiento público mundial de ayuda. Hasta ahora, la financiación prevista apenas roza la superficie de los 6.000 millones de dólares que el país necesita para mantenerse a flote durante los próximos seis meses.

Para contrarrestar la escasez de combustible de Sri Lanka, Wickremesinghe dijo a The Associated Press en una entrevista reciente que consideraría la posibilidad de comprar más petróleo con grandes descuentos a Rusia.

¿Quién es Ranil Wickremesinghe, el próximo presidente de Sri Lanka?

Previous article

La escuela de Georgia presenta un nuevo logotipo que se asemeja al símbolo nazi

Next article

You may also like

Comments

Comments are closed.

More in Mundo