Mundo

La nieta de Jruschov se siente ‘avergonzada’ por la invasión de Putin y dice que el líder soviético encontraría el ataque ‘despreciable’

0

A La nieta de Nikita Khrushchev ha dicho que está “avergonzada” por la invasión de Ucrania por parte de Vladimir Putin, y cree que el difunto líder soviético pensaría que es “despreciable” que una ciudad que reconstruyó después de la Segunda Guerra Mundial esté siendo atacada por tropas rusas.

Nina Khrushcheva, que sólo tenía cinco o seis años cuando su abuelo murió en 1971, dijo que él y el presidente estadounidense John F. Kennedy habían resuelto la crisis de los misiles cubanos de 1963 en cuestión de días porque ambos estaban “asustados” por la perspectiva de una aniquilación mutua.

Khrushcheva, que nació en 1964, empezó a dar clases en Estados Unidos en 2002, y actualmente es profesora de asuntos internacionales en la New School de Nueva York, una universidad privada de investigación, dijo que se sentía “horrible” por la decisión de Putin de invadir, una Ucrania, una nación que él ha afirmado que son hermanos, y que estaba avergonzada por sus acciones.

“No puedo creer que, aunque él está afirmando que está tratando de evitar la guerra, que en realidad está haciendo una guerra en una nación que dice que es lo mismo que Rusia – una nación hermana de los ucranianos”, dijo. “Eso es muy orwelliano, como todas las novelas distópicas que puedas conseguir, ya sabes, Huxley, Orwell… Básicamente, elige lo que quieras”.

Y añade: “Ya es difícil saber lo que quiere. Ni siquiera entiendo por qué la gente me sigue llamando porque estaba completamente equivocado.

“Pensé hasta el lunes pasado, que sería simplemente suicida ir a invadir un país, el país que dice que todavía le importa. Especialmente después de todo este alboroto con la inteligencia americana”.

Khrushcheva, cuyos libros incluyen Imaginando a Nabokov: Rusia entre el arte y la políticay Tras las huellas de Putin: En busca del alma de un imperio a través de los once husos horarios de RusiaEn su opinión, Occidente no ha gestionado bien la crisis y parece dispuesto a tratar de humillar al líder ruso.

Dice que dio la sensación de que el gobierno de Biden buscaba provocar algún tipo de respuesta por su parte.

“Mira, la culpa es directamente, 1.000 por ciento de Putin, porque incluso si sientes que te provocan, no significa que vayas a entrar y bombardear en algún lugar”, dice.

“Pero si el objetivo de la administración Biden era, al gritarlo, detenerlo, claramente fracasaron. Cualquiera que sea la explicación que tengan ahora, fracasaron, porque esa era claramente la política equivocada”.

Al igual que varios analistas, Khrushcheva dice que había asumido que Putin utilizaría la amenaza de sus fuerzas masificadas en la frontera, para buscar alguna influencia de la OTAN y de Occidente, y que había asumido que mostraría su “lado inteligente”.

En realidad, los esfuerzos de diplomacia de los países de la OTAN, incluida la ministra de Asuntos Exteriores británica Liz Truss, cuya reunión con el ministro de Asuntos Exteriores de Putin, Sergei Lavrov, fue comparada por el diplomático ruso con una conversación de “mudo con sordo”, han sido a veces torpes.

“Una vez más, quiero ser muy claro: no estoy culpando a nadie, excepto a Putin, porque aunque te provoquen…”, dice.

“Fue como un gigantesco síndrome post-Covid. Ya sabes que la gente se frustra y golpea a una azafata o da un puñetazo a alguien. Así que él era ‘no me importa nada, sólo bombardea un país’.

“Así que nadie, excepto Putin, es responsable de eso y culpable de eso. Y y debe ser juzgado por eso”.

Khrushcheva dijo que no veía una salida fácil a la crisis. En algún momento, Occidente podría encontrar una manera de construir mejores relaciones con Rusia, pero a corto plazo había que abordar la crisis actual”.

220227 – Explosión de un gasoducto en Ucrania

Khrushcheva era bisnieta de Khrushchev por nacimiento y nieta por adopción. Nació en Moscú y se graduó en la Universidad Estatal de Moscú, en Rusia, antes de obtener un doctorado en Princeton en 1998.

En su blog escribe: “Estoy muy orgullosa de mi nombre. Es el de mi abuelo: Nikita Khrushchev. Aquí estoy con mi abuelo en 1971, en su casa de retiro en Petrovo Dalnee, a 50 kilómetros al oeste de Moscú.

“Sólo hay un problema con tener este apellido: a menudo la gente no habla conmigo, sino con Jruschov, el difunto primer ministro soviético. A veces me convierto en un mero accesorio para sus idiosincrasias ideológicas o sus recuerdos históricos,como esas figuras de cartón -Nixon, Clinton o Schwarzenegger- con las que te haces fotos en un parque de atracciones”.

Jruschov pasó gran parte de su vida trabajando en la región de Donbas, en el este de Ucrania. En la Segunda Guerra Mundial, Kiev fue capturada y destruida por las fuerzas nazis en 1941, y hasta 5 millones de ucranianos fueron asesinados, incluyendo más de 1,6 ucranianos judíos.

Tras la guerra, Jruschov fue nombrado secretario del Partido Comunista de Ucrania y supervisó la reconstrucción de Kiev y del resto del país, antes de ser enviado a Moscú para asesorar a Stalin, y en 1953 se convirtió en líder. Fue apartado en 1964.

En sus memorias, Jruschov escribió sobre Ucrania: “Diré que el pueblo ucraniano me trató bien. Recuerdo con cariño los años que pasé allí. Fue un período lleno de responsabilidades, pero agradable porque me produjo satisfacción.”

Dijo que su abuelo era un general de guerra que conocía el coste del conflicto. Por eso se esforzó en impulsar el desarme, aunque se rieran de él.

Preguntada por lo que cree que pensaría su abuelo de las acciones de Putin, dice: “Jruschov restauró Kiev después de la Segunda Guerra Mundial, así que fue muy cariñoso con esa ciudad. Hizo todo lo posible para restaurarla y que pudieran volver a utilizarla, y ahora está siendo bombardeada por otro líder de Rusia”.

Añade: “Él pensaría que es indignante, despreciable e imposible”.

Los combatientes extranjeros responden al llamamiento del presidente de Ucrania para unirse a la guerra contra Rusia

Previous article

EEUU expulsa a 12 diplomáticos rusos de la misión de la ONU por espionaje

Next article

You may also like

Comments

Comments are closed.

More in Mundo