Mundo

México detiene a un exfiscal por el caso de los 43 estudiantes desaparecidos en 2014

0

El exprocurador general de México, Jesús Murillo Karam, ha sido detenido en relación con la investigación sobre la desaparición de 43 estudiantes de una escuela normal radical en 2014.

El señor Murillo Karam, de 74 años, fue detenido el viernes en su casa de la Ciudad de México y cooperó “sin oponer resistencia”, según un comunicado de la oficina del actual procurador Alejando Gertz Manero.

En 2020, Manero acusó al ex fiscal general de “orquestar un engaño mediático masivo” y de liderar un “encubrimiento generalizado” en el caso que ahora ha sido declarado crimen de Estado.

Los cargos que se le imputan a Murillo Karam son desaparición forzada, tortura y obstrucción a la justicia durante la investigación del secuestro y desaparición de los estudiantes en el estado de Guerrero el 26 de septiembre de 2014.

Policías locales corruptos, otras fuerzas de seguridad y miembros de una banda de narcotraficantes secuestraron a estudiantes de la escuela rural de maestros de Ayotzinapa en la ciudad de Iguala, aunque el motivo sigue sin estar claro ocho años después.

El señor Murillo Karam -que fue procurador general de México de 2012 a 2015 bajo el mandato del ex presidente Enrique Peña Niet- anunció en 2014 que los estudiantes habían sido asesinados y sus cuerpos quemados en un basurero por miembros de una banda de narcotraficantes.

En ese momento, lo calificó como “la verdad histórica”.

Sin embargo, la investigación incluyó casos de tortura, detenciones indebidas y mal manejo de las pruebas, lo que hizo que muchos de los miembros de la banda directamente implicados salieran libres.

El Sr. Murillo Karam se vio finalmente obligado a dimitir de su cargo en las fuerzas del orden, al enfrentarse a las crecientes críticas por su gestión del caso de los estudiantes desaparecidos.

Su detención se produjo un día después de que una comisión de la verdad nombrada por el actual gobierno, bajo la presidencia de Andrés Manuel López Obrador, concluyera que la desaparición fue un “crimen de Estado”.

El informe decía: “En todo momento las autoridades federales, estatales y municipales estuvieron al tanto de los movimientos de los estudiantes. Sus acciones, omisiones y participación permitieron la desaparición y ejecución de los estudiantes.”

La comisión, al presentar sus conclusiones, dijo que uno de los estudiantes secuestrados era un soldado que se había infiltrado en la escuela de magisterio. Sin embargo, el ejército no lo buscó a pesar de la información en tiempo real de que se estaba produciendo el secuestro, alegando que la inacción violaba los protocolos del ejército para casos de soldados desaparecidos.

El gobierno de Obrador también ha perseguido la detención de Tomás Zerón, quien dirigía la agencia federal de investigación del país en el momento del secuestro.

Los cargos contra Zeron, que huyó a Israel, incluyen tortura y encubrimiento de las desapariciones forzadas. México solicitó al gobierno israelí su extradición el año pasado.

El Sr. Manero dijo que además de los presuntos delitos de Zeron relacionados con el caso, se le acusa de haber robado más de 44 millones de dólares del presupuesto de la oficina del fiscal general.

Los restos de sólo tres estudiantes desaparecidos fueron identificados.

Informes adicionales de las agencias

Periodo de incubación de Covid: ¿Durante cuánto tiempo es infeccioso?

Previous article

Advertencia de la madre después de que un pequeño cambio en el ojo de un niño pequeño resultara ser un cáncer que lo mató

Next article

You may also like

Comments

Comments are closed.

More in Mundo