Mundo

Irán detiene a un tercer director de cine en una escalada de represión

0

Irán ha detenido a un cineasta de renombre internacional, según informaron el martes varios periódicos, el tercer director iraní que es encerrado en menos de una semana, mientras el gobierno intensifica la represión de la célebre industria cinematográfica del país.

Jafar Panahi, uno de los cineastas disidentes más conocidos de Irán, había acudido el lunes por la noche a la fiscalía de Teherán para comprobar los casos de sus dos colegas detenidos la semana pasada, cuando las fuerzas de seguridad le detuvieron también a él, según los informes.

Un colega de Panahi, que habló bajo condición de anonimato por temor a represalias, dijo a The Associated Press que las autoridades enviaron a Panahi a la tristemente célebre prisión de Evin, en Irán, para que cumpliera una condena de años atrás.

En 2011, Panahi fue condenado a seis años de prisión por crear propaganda antigubernamental y se le prohibió filmar durante 20 años. También se le prohibió salir del país.

Sin embargo, la sentencia nunca se cumplió realmente y Panahi continuó haciendo películas clandestinas -sin aprobación de guiones ni permisos del gobierno- que se estrenaron en el extranjero con gran éxito.

Panahi ha ganado múltiples premios en festivales, incluido el Oso de Oro de Berlín de 2015 por “Taxi”, una amplia meditación sobre la pobreza, el sexismo y la censura en Irán, y el León de Oro de Venecia en 2000 por “El círculo”, una profunda inmersión en la vida de las mujeres en la sociedad patriarcal iraní.

El Festival Internacional de Cine de Berlín se declaró “consternado e indignado” al conocer la detención de Panahi.

“La detención de Jafar Panahi es otra violación de la libertad de expresión y de la libertad de las artes”, dijeron los directores del festival.

Su detención se produjo después de la de otros dos cineastas iraníes, Mohamad Rasoulof y Mostafa al-Ahmad.

Las autoridades acusaron a Rasoulof y al-Ahmad de socavar la seguridad de la nación al expresar su oposición en las redes sociales a la violenta represión del gobierno contra los disturbios en el suroeste del país.

Tras el catastrófico derrumbe del edificio Metropol, en el que murieron al menos 41 personas en mayo, estallaron las protestas por las acusaciones de negligencia del gobierno y de corrupción profundamente arraigada. La policía respondió con mano dura, golpeando a los manifestantes y disparando gases lacrimógenos, según las imágenes que circulan ampliamente por Internet.

Rasoulof ganó el principal premio del Festival de Cine de Berlín en 2020 por su película “There Is No Evil”, que explora cuatro historias vagamente relacionadas con los temas de la pena de muerte en Irán y las libertades personales bajo la tiranía. En 2011, la película de Rasoulof “Goodbye” ganó un premio en Cannes, pero no se le permitió viajar a Francia para aceptarlo.

El Festival de Cine de Cannes condenó duramente las detenciones de los tres cineastas “así como la ola de represión evidentemente en curso en Irán contra sus artistas.”

El aumento de la presión sobre los cineastas se produce tras una oleada de detenciones en los últimos meses, a medida que aumentan las tensiones entre el gobierno de línea dura de Irán y Occidente. Las fuerzas de seguridad han detenido a varios extranjeros mientras las conversaciones para reactivar el acuerdo nuclear de Teherán con las potencias mundiales han llegado a un punto muerto.

__

El escritor de Associated Press Nasser Karimi en Teherán, Irán, contribuyó a este informe.

Los científicos afirman que una práctica doméstica común puede recortar “años” de su vida

Previous article

Los Rajapaksas “no pueden huir” de Sri Lanka mientras el gobierno de la dinastía política llega a un final indigno

Next article

You may also like

Comments

Comments are closed.

More in Mundo