Salud

¿Puede la reducción de la carne reducir realmente el riesgo de cáncer?

0

A número creciente de personas está optando por comer menos carne. Hay muchas razones por las que la gente decide hacer este cambio, pero la salud se cita a menudo como un motivo popular.

Un gran número de investigaciones ha demostrado que las dietas basadas en plantas pueden tener muchos beneficios para la salud, incluida la reducción del riesgo de enfermedades crónicas, como diabetes tipo 2 y enfermedades del corazón. Dos grandes estudios EPIC-Oxford y el Estudio de Salud Adventista-2 – también han sugerido que las dietas vegetarianas o pescatarianas (en las que la única carne que come una persona es pescado o marisco) pueden estar relacionadas con un riesgo de cáncer general ligeramente menor.

Las investigaciones realizadas para demostrar si estas dietas podrían reducir el riesgo de desarrollar tipos específicos de cáncer son limitadas. Esto es lo que nuestro estudio reciente pretendía descubrir. Descubrimos que comer menos carne reduce el riesgo de que una persona desarrolle cáncer, incluso los tipos de cáncer más comunes.

Realizamos un análisis a gran escala de la dieta y el riesgo de cáncer utilizando datos de la Biobanco del Reino Unido (una base de datos con información genética y sanitaria detallada de casi 500.000 británicos). Cuando los participantes fueron reclutados entre 2006 y 2010, completaron cuestionarios sobre su dieta, incluyendo la frecuencia con la que comían alimentos como la carne y el pescado. A continuación, se realizó un seguimiento de los participantes durante 11 años utilizando sus historiales médicos para entender cómo había cambiado su salud durante este tiempo.

Los participantes se clasificaron en cuatro grupos en función de su dieta. Alrededor del 53% eran consumidores habituales de carne (es decir, comían carne más de cinco veces a la semana). Otro 44% de los participantes eran poco consumidores de carne (comían carne cinco o menos veces a la semana). Algo más del 2% eran pescadores, mientras que algo menos del 2% de los participantes se clasificaron como vegetarianos. Incluimos a los veganos con el grupo de vegetarianos porque no había suficientes para estudiarlos por separado.

Nuestros análisis también se ajustaron para garantizar que se tuvieran en cuenta otros factores que podrían aumentar el riesgo de cáncer, como la edad, el sexo, el tabaquismo, el consumo de alcohol y la situación sociodemográfica.

En comparación con los consumidores habituales de carne, descubrimos que el riesgo de desarrollar cualquier tipo de cáncer era un 2% menor en los consumidores de poca carne, un 10% menor en los pescadores y un 14% menor en los vegetarianos.

Riesgo específico de cáncer

También queríamos saber cómo afectaba la dieta al riesgo de desarrollar los tres tipos de cáncer más comunes en el Reino Unido.

Descubrimos que los consumidores de poca carne tenían un 9% menos de riesgo de cáncer colorrectal en comparación con los consumidores habituales de carne. Investigaciones anteriores también han demostrado que un mayor consumo de carne procesada, en particular, se asocia con un mayor riesgo de cáncer colorrectal. También se observó que los vegetarianos y los pescadores tenían un menor riesgo de cáncer colorrectal, aunque no fue estadísticamente significativo.

Algunas personas que siguen una dieta vegetariana o pescatariana pueden seguir comiendo poca cantidad de frutas y verduras y mucha cantidad de alimentos refinados y procesados, lo que podría conducir a una mala salud

También se descubrió que las mujeres que seguían una dieta vegetariana tenían un 18% menos de riesgo de padecer cáncer de mama posmenopáusico en comparación con las consumidoras habituales de carne. Sin embargo, esta asociación se debió en gran medida al menor peso corporal medio observado en las mujeres vegetarianas. Estudios anteriores han demostrado que tener sobrepeso u obesidad después de la menopausia aumenta el riesgo de cáncer de mama. No se observaron asociaciones significativas entre el riesgo de cáncer de mama posmenopáusico entre las personas pescatarianas y las que comen poca carne.

Los pescatarianos y los vegetarianos también presentaban un menor riesgo de cáncer de próstata (un 20% y un 31% menos, respectivamente) en comparación con los consumidores habituales de carne. Pero no está claro si esto se debe a la dieta, o si se debe a otros factores, como el hecho de que la persona se someta o no a pruebas de detección del cáncer.

Dado que se trata de un estudio de observación (es decir, que sólo observamos los cambios en la salud de los participantes sin pedirles que hicieran cambios en su dieta), no podemos saber con certeza si los vínculos que hemos observado están causados directamente por la dieta o si se deben a otros factores. Aunque ajustamos los resultados cuidadosamente para tener en cuenta otras causas importantes de cáncer, como el tabaquismo y el consumo de alcohol, todavía es posible que otros factores puedan haber influido en los resultados que observamos.

Otra limitación de nuestro estudio es que la mayoría de los participantes (alrededor del 94%) eran blancos. Esto significa que no sabemos si se observa la misma relación en otros grupos étnicos.También será importante que en futuros estudios se analice una población más diversa, así como un mayor número de vegetarianos, pescadores y veganos para explorar si este vínculo entre el menor riesgo de cáncer y estos tipos de dietas es tan fuerte como hemos observado.

Es importante señalar que la simple eliminación de la carne no hace necesariamente que la dieta sea más saludable. Por ejemplo, algunas personas que siguen una dieta vegetariana o pescatariana pueden seguir comiendo poca cantidad de frutas y verduras y mucha cantidad de alimentos refinados y procesados, lo que podría conducir a una mala salud.

La mayoría de las pruebas que muestran una asociación entre un menor riesgo de cáncer y las dietas vegetarianas o pescatarianas también parecen sugerir que un mayor consumo de verduras, frutas y cereales integrales puede explicar este menor riesgo. Estos grupos tampoco consumen carne roja y procesada, que se relaciona con mayor riesgo de cáncer colorrectal. Sin embargo, se necesitarán más pruebas para explorar a fondo las razones de los resultados que observamos.

Los vínculos entre la carne roja y procesada y el riesgo de cáncer son bien conocidos, por lo que es ampliamente recomendada que las personas intenten limitar la cantidad de estos alimentos que consumen como parte de su dieta. También se recomienda consumir una dieta rica en cereales integrales, verduras, frutas y legumbres, así como mantener un peso corporal saludable para reducir el riesgo de cáncer.

Cody Watling es investigador de doctorado en la unidad de epidemiología del cáncer de la Universidad de Oxford. Aurora Pérez-Cornago es epidemióloga nutricional senior en la Universidad de Oxford. Tim Key es profesor de epidemiología en la Universidad de Oxford. Este artículo apareció por primera vez en The Conversation

El Tyrannosaurus Rex puede haber sido tres especies diferentes – no sólo el T.Rex

Previous article

Ucrania acusa a Putin de “crímenes de guerra” por el “bárbaro” bombardeo de Kharkiv

Next article

You may also like

Comments

Comments are closed.

More in Salud