Mundo

Tramas de envenenamiento ruso: De Navalny a Litvinenko

0

El oligarca ruso y propietario del Chelsea FC, Roman Abramovich, fue envenenado mientras participaba en las conversaciones de paz destinadas a detener la guerra de su país en Ucrania, según se ha denunciado.

El sitio web de investigación Bellingcat dijo el lunes que tenía pruebas de que el Sr. Abramovich, de 55 años, que ha sido fuertemente sancionado por el gobierno del Reino Unido por la invasión de Vladimir Putin, había “experimentado síntomas consistentes con el envenenamiento con armas químicas” mientras servía como intermediario en las conversaciones en Kiev el 3 de marzo.

The Wall Street Journal informó posteriormente de que el Sr. Abramovich y al menos dos miembros de la delegación ucraniana enfermaron tras la reunión en cuestión y sufrieron pérdida de visión, ojos inflamados y lagrimeo y descamación de la piel en manos y cara en un ataque que duró hasta la mañana siguiente.

Al parecer, el multimillonario recibió posteriormente tratamiento médico en una clínica de Turquía después de que el grupo llegara allí vía Polonia para continuar las negociaciones.

Los expertos citados por Bellingcat especularon que los síntomas descritos eran consistentes con variantes de porfirina, organofosfatos o sustancias bicíclicas, pero no pudieron ser más precisos sin tener acceso a las víctimas y a condiciones de laboratorio especializadas.

Otros han sugerido que los hombres podrían haber sufrido un ataque por radiación electromagnética, según El WSJ. Otros, incluido el Kremlin y algunos funcionarios de Ucrania, han negado que se produjera ningún ataque.

Se entiende que el trío sólo consumió chocolate y agua durante las conversaciones de paz y la intención detrás del envenenamiento, si es que tuvo lugar, parece haber sido la de asustar a las víctimas en lugar de causarles un daño que pusiera en peligro su vida, en opinión de los expertos de Bellingcat, lo que sugiere que los partidarios rusos de la línea dura que se oponen a poner fin al conflicto de Ucrania estaban detrás del complot.

“No tenía la intención de matar, era sólo una advertencia”, dijo el investigador de Bellingcat Christo Grozev.

Abramovich volvió a la mesa de negociaciones en Estambul el martes, cuando se reanudaron las conversaciones de paz con la mediación del presidente turco Recep Tayyip Erdogan, y el Kremlin se apresuró a descartar la historia como la última escaramuza en la “guerra de la información” que rodea el conflicto.

Ucrania también ha restado importancia al incidente, con un portavoz de Volodymyr Zelensky diciendo que no tenía información sobre el asunto y el negociador Mykhailo Podolyak advirtiendo de que no hay que hacer caso a las “especulaciones” y a las “teorías conspirativas”.

Sin embargo, el secretario de Asuntos Exteriores, Dmytro Kuleba, ofreció una respuesta algo más irónica en una entrevista televisiva, comentando: “Aconsejo a cualquiera que vaya a negociar con Rusia que no coma ni beba nada, [and] preferiblemente que evite tocar las superficies”.

Como sugiere tan oscuramente el Sr. Kuleba, Rusia no es ajena a las acusaciones de envenenamiento.

He aquí algunos de los ejemplos más recientes de personas que parecen haber sido atacadas con toxinas dañinas por agentes del Kremlin.

Alexei Navalny

El líder de la oposición rusa, un crítico abierto del Sr. Putin, se enfermó en un vuelo entre Tomsk en Siberia y Moscú el 20 de agosto de 2020.

Tras un aterrizaje de emergencia y tratamiento en un hospital de Omsk, fue evacuado médicamente a Berlín para recibir tratamiento, donde un laboratorio militar concluyó posteriormente que había estado expuesto a Novichok, un peligroso agente nervioso.

El Sr. Navalny fue colocado en un coma inducido médicamente mientras se le administraba un antídoto y se recuperó debidamente, culpando a los agentes del FSB que trabajan para el Sr. Putin por el ataque.

Regresó a Rusia el 21 de enero de 2021 e inmediatamente fue detenido, acusado de violar la libertad condicional durante su tiempo de recuperación en Alemania -un requisito tras su condena por malversación de fondos en 2014- y posteriormente encarcelado, su condena entre rejas se amplió en nueve años más la semana pasada.

Sergei y Yulia Skripal

El ex oficial de la KGB (un agente doble que trabajó para Gran Bretaña en las décadas de 1990 y 2000) y su hija visitante enfermaron en Salisbury, Wiltshire, el 4 de marzo de 2018 y se quedaron luchando por sus vidas después de que Novichok (de nuevo) se untara en el pomo de la puerta de la casa del Sr. Skripal, un descarado intento de asesinato en suelo extranjero.

La entonces primera ministra británica, Theresa May, dijo el 14 de marzo que Rusia era responsable y anunció la expulsión de 23 diplomáticos rusos como represalia.

La Sra. Skripal se recuperó gradualmente y se comprobó que ya no estaba en estado crítico el 29 de marzo, su padre se recuperó una semana más tarde, el 7 de abril, y finalmente fue dado de alta del Hospital del Distrito de Salisbury el 18 de mayo.

La mujer local Dawn Sturgess no estaba tansuerte y murió en el hospital el 8 de julio de ese año tras entrar en contacto con la sustancia, mientras que su pareja, Charlie Rowley, y el oficial de policía investigador, el sargento detective Nick Bailey, enfermaron gravemente.

Tres presuntos espías rusos -Alexander Mishkin, Anatoliy Chepiga y Denis Sergeev- que se cree que están de vuelta en su país, fueron acusados en ausencia de varios cargos, incluido el de intento de asesinato.

Alexander Litvinenko

Litvinenko, otro ex agente ruso y desertor, se ganó la enemistad del Kremlin en 1998 cuando acusó a sus superiores de ordenar el asesinato del oligarca ruso Boris Berezovsky.

Tras huir a Gran Bretaña en 2000 y pedir asilo, siguió siendo una espina en el costado de Putin, escribiendo un libro en el que acusaba a Rusia de organizar los atentados contra apartamentos en Buynaksk, Moscú y Volgodonsk, de los que culpaba a las guerrillas chechenas como pretexto para llevarle al poder, y acusaba al presidente de ordenar el asesinato de la periodista Anna Politkovskaya en 2006.

Litvinenko murió el 23 de noviembre de 2006, tres semanas después de que le sirvieran una taza de té con polonio 210, un isótopo radiactivo, en un hotel de Londres.

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos dictaminó en 2021 que Rusia era responsable de su asesinato y condenó al Kremlin a pagar una indemnización por daños y perjuicios.

Viktor Yushchenko

El ex presidente de Ucrania, Yushchenko, quedó desfigurado tras ser atacado con dioxina TCCD mientras hacía campaña en una plataforma pro-occidental en septiembre de 2004 contra el favorito del Kremlin, Viktor Yanukovich.

Al igual que el Sr. Navalny, fue evacuado para recibir tratamiento, en este caso a Viena, donde se diagnosticó el envenenamiento en diciembre.

El Sr. Yushchenko dijo en septiembre de 2009 que creía que había sido envenenado en una cena para oficiales de seguridad y que sabía quién era el responsable, declinando dar nombres pero diciendo que estaban actualmente en Rusia.

¿Qué es el norovirus, cómo se propaga y cuál es el periodo de incubación?

Previous article

EE.UU. considera que el ruido de sables ruso está remodelando el panorama nuclear

Next article

You may also like

Comments

Comments are closed.

More in Mundo