Arte

Crítica de La guerra no declarada: El drama cibernético protagonizado por Simon Pegg es ingenuo y políticamente confuso

0

Voy a decir esto sobre La guerra no declarada: no le falta ambición. El drama de seis partes de Channel 4, creado por el siete veces ganador del Bafta Peter Kosminsky, intenta adoptar un enfoque amplio y holístico del thriller televisivo del siglo XXI. El cibercrimen, las relaciones internacionales, las tensiones políticas, la política racial, la salud mental… todo ello se mezcla. Es una pena, por tanto, que el producto final no tenga nada que decir sobre casi ninguno de ellos.

La historia sigue a Saara (Hannah Khalique-Brown), una becaria en prácticas en la Central de Comunicaciones del Gobierno del Reino Unido (GCHQ). Ha elegido un día infernal para empezar: la oficina se tambalea tras un misterioso ciberataque, de origen desconocido. Por su propio talento, o por pura suerte, Saara descubre otro virus incrustado en el ciberataque existente. Para todo el equipo de seguridad del GCHQ -que incluye a su jefe, Danny Patrick, interpretado por Simon Pegg con gran credibilidad- está claro que lo peor está por llegar. Como telón de fondo tenemos un panorama político inestable: en el mundo de La guerra no declaradaBoris Johnson ha sido usurpado por Andrew Makinde (Adrian Lester) -el primer PM negro del país, y un Tory- que teme las ramificaciones electorales que podría tener un ciberataque.

En el centro de La guerra no declaradahay algo sustancial. Los ciberataques son un peligro muy actual, pero muy poco conocido en el mundo real; la idea de una serie que arroje luz sobre la respuesta de nuestro país a ellos es intrigante. Sin embargo, la ejecución de la serie no es la adecuada. La actuación es forzada y poco convincente; el reparto no se ve favorecido por un guión ingenioso y torpe.

Las extravagantes viñetas que dramatizan el proceso de codificación son especialmente ingenuas (vemos a Saara paseando por los pasillos de la biblioteca, resolviendo rompecabezas y abriendo puertas para representar lo que ocurre en su ordenador). Pero también hay pequeños momentos que suenan totalmente falsos. En un momento del primer episodio, suena el teléfono de Saara y la persona que llama figura como “Sis”. ¿Algún hermano del planeta ha puesto alguna vez a su hermana en su teléfono como “Sis”? Es uno de los ejemplos de exposición más desprovistos de gracia y pereza que recuerdo haber visto.

Políticamente, también, la serie es confusa. El hecho de que su realidad esté tan ligada a la nuestra (abundan las referencias a hitos del mundo real como Johnson, la crisis financiera y el partido laborista) sólo sirve para resaltar las discrepancias de su difuso futuro cercano. Pero los misterios centrales de La guerra no declarada – quién está detrás del ciberataque, y cuáles son sus intenciones – pueden ser suficientes para llevarlo a cabo. La serie está en su mejor momento cuando aumenta la tensión. Pero no esperes que te convenza cuando se trata de algo más profundo.

Un experto en Covid dice que una nueva ola de infecciones está a punto de llegar a Nueva York

Previous article

Cómo los agujeros negros tambaleantes explican las luces cósmicas parpadeantes

Next article

You may also like

Comments

Comments are closed.

More in Arte