Ciencia

La ‘peste negra’ podría no haber matado a la mitad de Europa como se creía, según un estudio

0

La pandemia de peste bubónica del siglo XIV podría no haber tenido los mismos efectos devastadores y generalizados en toda Europa como se pensaba, según un nuevo estudio.

Los historiadores han sostenido durante mucho tiempo que la “peste negra” causó estragos en toda Europa, Asia occidental y el norte de África entre 1346 y 1352, matando hasta la mitad de la población europea de la época, transformando las estructuras religiosas y políticas y precipitando importantes transformaciones culturales y económicas como el Renacimiento.

Sin embargo, un nuevo estudio, publicado el jueves en la revista Nature Ecology, ha sugerido que la mortalidad de la Peste Negra en Europa podría no haber sido tan universal.

Científicos dirigidos por el Instituto Max Planck para la Ciencia de la Historia Humana evaluaron muestras de polen de 261 lugares de 19 países europeos actuales para determinar cómo cambiaron los paisajes y la actividad agrícola entre 1250 y 1450 de la era cristiana, aproximadamente 100 años antes y 100 años después de la pandemia de peste.

Analizaron más de 1.600 muestras de polen de estos lugares para encontrar las cantidades en las que podrían haber crecido diferentes plantas, a partir de las cuales pudieron determinar si las actividades agrícolas en cada región continuaron o se detuvieron, o si las plantas silvestres volvieron a crecer mientras se reducía la presión humana.

Dado que el polen de las plantas está hecho de un polímero duradero, que difiere en su forma entre las plantas, y que puede contarse e identificarse en cada sedimento, permiten a los investigadores reconstruir los paisajes locales y los cambios a lo largo del tiempo y arrojar luz sobre el uso humano de la tierra y la historia de la agricultura en las distintas regiones.

Según los científicos, algunas partes del continente sufrieron la devastación de forma mucho más severa, mientras que otras experimentaron un “toque mucho más ligero”.

Encontraron pruebas de un fuerte declive agrícola en Escandinavia, Francia, el suroeste de Alemania, Grecia y el centro de Italia, lo que apoya las altas tasas de mortalidad atestiguadas en las fuentes medievales.

Sin embargo, muchas regiones, incluyendo gran parte de Europa central y oriental, y partes de Europa occidental, incluyendo Irlanda e Iberia, mostraron signos de continuidad o crecimiento ininterrumpido.

En algunas partes de Polonia, los países bálticos y el centro de España, el estudio descubrió que el cultivo intensivo de mano de obra aumentó en este periodo, ya que la colonización y la expansión agrícola continuaron sin interrupción.

Una de las razones más probables de estos sorprendentes resultados, según los científicos, es que muchas de las fuentes que se utilizaron en el pasado para elaborar estudios de casos de “peste negra”, incluidos los textos y documentos redactados por funcionarios estatales o eclesiásticos, procedían de zonas urbanas, que se caracterizaban por la aglomeración de personas y las malas condiciones sanitarias, a pesar de su capacidad para recopilar y mantener registros.

“Mientras que algunos países, como Italia o Inglaterra, pueden ser estudiados en detalle, sólo existen vagas pistas para otros, como Polonia,” explicaron.

Los científicos saben desde hace tiempo que el agente causante de la peste bubónica, una bacteria llamada Yersinia pestis, se propagaba por las pulgas de las ratas, e incluso han rastreado la evolución del patógeno a través de milenios.

Aunque la mayoría de las personas contrajeron la enfermedad a través de las picaduras de las pulgas, los investigadores dijeron que múltiples medios de transmisión podrían haber desempeñado un papel una vez que el patógeno saltó de especie a los seres humanos.

El comportamiento humano, así como las condiciones de vida, el estilo de vida y el entorno local afectaron, por tanto, a la capacidad de propagación de la plaga, dijeron los científicos.

Sin embargo, los impactos demográficos de la mortal enfermedad han sido menos comprendidos, señalaron.

“A pesar de los avances en la investigación del ADN antiguo que identificó de forma concluyente el agente causante de la pandemia (la bacteria Yersinia pestis), nuestro conocimiento de la Peste Negra sigue siendo limitado, basado principalmente en observaciones cualitativas en fuentes escritas medievales disponibles para algunas zonas de Europa occidental”, escribieron los investigadores.

En este estudio, utilizaron un nuevo enfoque pionero denominado “paleoecología de grandes datos” (PdD), que evaluó la magnitud de la mortalidad de la pandemia de peste a escala regional en toda Europa, a partir del estudio del polen de las plantas.

“La importante variabilidad de la mortalidad que identifica nuestro enfoque de la BDP está por explicar, pero los contextos culturales, demográficos, económicos, medioambientales y sociales locales habrían influido Y. pestis la prevalencia, la morbilidad y la mortalidad”, dijo en un comunicado Alessia Masi, coautora del estudio en el Instituto Max Planck.

Los investigadores creen que el estudio subraya la necesidad de mejores enfoques eninvestigación histórica para reconstruir los datos de las fuentes locales, incluida la BDP, como método para medir el cambio de los paisajes culturales.

“No existe un modelo único de ‘pandemia’ o ‘brote de peste’ que pueda aplicarse a cualquier lugar y en cualquier momento, independientemente del contexto”, afirmó Adam Izdebski, otro coautor del estudio.

“Las pandemias son fenómenos complejos que tienen historias regionales y locales. Lo hemos visto con el Covid-19, y ahora lo hemos demostrado con la Peste Negra”, añadió el Dr. Izdebski.

La delincuencia y los sin techo enmarcan la carrera por la alcaldía de Los Ángeles

Previous article

Analista de Fox humillado tras comparar el convoy de camioneros canadienses con Martin Luther King

Next article

You may also like

Comments

Comments are closed.

More in Ciencia