Ciencia

Observación de las estrellas en abril: Atrapa la cola del lobo este mes

0

Tl día soleado se convirtió en un atardecer translúcido mientras conducía por el desierto de Arizona, lo que prometía una noche ideal para observar las estrellas una vez que el crepúsculo se desvaneciera del cielo. Pero el resplandor del crepúsculo, visto en mi espejo retrovisor, parecía interminable. Frustrado, me detuve, apagué las luces del coche y salí a mirar hacia atrás. En lugar de una banda de luz crepuscular que se extendía a lo largo del horizonte, vi un estrecho cono de luz opalescente que se extendía hacia arriba.

Desde Aries, se extendía más allá del brillante cúmulo de estrellas de las Pléyades hasta los cuernos del toro Tauro, a lo largo del zodiaco, el camino que siguen la luna y los planetas en el cielo. Como astrónomo, conocía este fenómeno; incluso lo había vislumbrado desde los turbios cielos del Reino Unido; pero ahora, en el desierto americano, estaba viendo en todo su esplendor la legendaria luz zodiacal.

Aunque no es más que una nota a pie de página en la cultura occidental, su aparición sobre el desierto de Arabia ha convertido a la luz zodiacal en un elemento clave del Islam. Durante el Ramadán, los musulmanes sólo pueden comer por la noche. Cuando el cielo se ilumina en las primeras horas de la mañana, tienen que distinguir el resplandor vertical de la luz zodiacal -la falsa aurora o cola de lobo- del resplandor horizontal de la verdadera aurora, que marca el reinicio del ayuno.

La luz zodiacal se ve más claramente cuando la línea del zodiaco se eleva casi verticalmente sobre el horizonte. La falsa aurora es prominente en otoño, mientras que la luz zodiacal vespertina se ve mejor ahora, en primavera.

Si no tienes un desierto a mano, viaja a algún lugar con un horizonte claro y oscuro hacia el oeste. La cima de una montaña alta es ideal, o un horizonte marino. Asegúrate de que estás totalmente alejado de las luces artificiales, y de que la luna no está en el cielo. Espera pacientemente a que la cola del lobo se quede en el cielo mientras el resto del cielo se oscurece. Cuanto más negro sea el cielo, más alta parecerá la luz zodiacal. En las mejores condiciones, llega hasta un punto ligeramente más brillante -el gegenschein- que se encuentra tan alto en el cielo como el Sol bajo el horizonte.

Los astrónomos no tienen ninguna duda de que la luz zodiacal está causada por un fino disco de partículas de polvo, que orbita en el mismo plano que los planetas, y que está iluminado por el Sol. Aunque esta nube zodiacal está muy extendida, no hay mucho en ella: si se juntara todo este material, se formaría un mundo con sólo una millonésima parte de la masa de la Luna.

Pero los investigadores están mucho menos seguros del origen de esta contaminación interplanetaria. Hasta hace poco, pensaban que el polvo procedía de cometas en desintegración o de la colisión de cuerpos rocosos en el cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter. Ahora, un descubrimiento fortuito ha echado por tierra esa certeza.

La próxima vez que pille la cola del lobo celeste, reflexionaré sobre lo sorprendente que es que un fenómeno que se puede ver a simple vista siga dejando perpleja a la ciencia del siglo XXI

La nave espacial Juno de la Nasa fue lanzada hacia Júpiter en 2011, en su camino hacia el encuentro con Júpiter. Mientras recorría el espacio interplanetario, las cámaras de a bordo grabaron una tormenta de partículas que se desprendían de la nave. Tras descartar la posibilidad de una fuga de combustible, se dieron cuenta de que estaban viendo motas de material que se desprendían de los grandes paneles solares de Juno. Y lo que salpicaba los paneles solares tenía que ser las partículas de polvo de la nube zodiacal.

Cuando la misión llegó a Júpiter, los científicos de Juno pudieron trazar un mapa de la distribución de estas partículas en el sistema solar. Para su sorpresa, no llega hasta el cinturón de asteroides. Tampoco se extiende más cerca del sol que la órbita de la Tierra, donde se esperaría encontrar mucho polvo de los cometas.

En cambio, el material de la nube zodiacal se concentra alrededor de la órbita de Marte. En cierto modo, esto no es demasiado sorprendente: el planeta rojo es el mundo más polvoriento del sistema solar, sus vastos desiertos están cubiertos de material fino que es azotado en tormentas de arena que asfixian al planeta. Pero no es fácil explicar cómo escapa a la gravedad de Marte y acaba en el espacio interplanetario.

La próxima vez que atrape la cola del lobo celeste, reflexionaré sobre lo sorprendente que es que un fenómeno que se puede ver a simple vista siga dejando perpleja a la ciencia del siglo XXI.

¿Qué pasa?

Este mes, la familiar forma del Arado está justo encima. Estas siete estrellas son conocidas como la Osa Mayor en América del Norte, y como la Osa Menor -un término arcaico para referirse a un carro- en gran parte de Europa. Para los griegos, forman el cuerpo y la cola de la Osa Mayor. Zeus, que originalmente era la bella ninfa Calisto, le dio una forma ursina para protegerla de su celosa esposa,Hera.

A continuación, se encuentra la Osa Menor, hijo de Calisto y Zeus. Marcando el final de su cola está Polaris, la estrella polar, que siempre se encuentra hacia el norte.

En lo alto del cielo meridional cabalga el león celeste, Leo, con las estrellas gemelas de Géminis a la derecha y el brillante y anaranjado Arcturus a la izquierda. Abajo, la estrella blanca azulada Spica es la luz principal de Virgo (la Virgen).

A partir del 10 de abril, mira hacia abajo en el horizonte occidental después de la puesta de sol para ver a Mercurio en su mejor aspecto nocturno del año. El planeta más interno brilla tanto como estrellas como Arcturus y Spica, y hay una hermosa vista a finales de abril cuando Mercurio pasa cerca de las Pléyades (el cúmulo de estrellas de las Siete Hermanas).

Hay más acción planetaria en el cielo del sureste antes del amanecer. El más brillante es el lucero del alba, Venus, con Marte y Saturno formando una pareja igual a su derecha. Júpiter se encuentra en la parte inferior izquierda de Venus, y durante el mes los dos planetas más brillantes se acercan el uno al otro, mientras se dirigen a un encuentro cercano el 1 de mayo.

En la noche del 21 al 22 de abril, la Tierra se adentrará en una estela de polvo del cometa Thatcher, con un espectáculo de estrellas fugaces. Los meteoros Líridos parecen salir de un radiante cerca de la brillante estrella Vega, en Lyra.

Los habitantes de algunas zonas de América del Sur y del Océano Pacífico experimentarán un eclipse parcial de Sol el 30 de abril, pero no será visible desde América del Norte o Europa.

Diario

9 de abril, 7.48 am: primer cuarto de luna cerca de Castor y Pollux

11 de abril: luna cerca de Regulus

12 de abril: luna cerca de Regulus

16 de abril, 19.55 horas: luna llena cerca de Spica

21 de abril: máximo de la lluvia de meteoros de las Líridas

23 de abril, 12.56 pm: último cuarto de luna

29 de abril: Mercurio en su mayor elongación hacia el este, cerca de las Pléyades

30 de abril, 9.28 pm: luna nueva; eclipse solar parcial; Mercurio cerca de las Pléyades

Philip’s 2022 Stargazing (Philip’s £6.99) por Nigel Henbest revela todo lo que ocurre en el cielo este año.

Ya no son amigos: Berlusconi denuncia a Putin por la guerra de Ucrania

Previous article

Los últimos marines que defienden Mariupol se quedan sin munición: ‘Muerte para algunos de nosotros, cautiverio para otros’

Next article

You may also like

Comments

Comments are closed.

More in Ciencia